11 DE OCTUBRE, DÍA DE LA MUJER BOLIVIANA
Este año, queremos rendir homenaje a la Mujer Boliviana con un artículo redactado por nuestras estudiantes Thaís García Bustillo y Mayra Alicia Castilla Cobo de 5° Secundaria, quienes reflejan el valor que cada una de las mujeres que tenemos cumpliendo el rol que desempeñamos, desde el lugar en el que estemos; a la vez, hacen una reflexión sobre la importancia de mejorar en diferentes áreas que se desarrolla la mujer.
Les invitamos a disfrutar de una lectura en honor a cada Mujer Boliviana en su Día.
11 DE OCTUBRE, DÍA DE LA MUJER BOLIVIANA
Cada 11 de octubre en Bolivia, celebramos el día de la mujer boliviana, fecha que desde 1980 en la presidencia de Lidia Gueiler en su corto mandato estableció el día de la mujer boliviana, en homenaje al nacimiento de la poetisa Adela Zamudio, nacida en Cochabamba el 11 de octubre de 1854.
Adela Zamudio fue una escritora y pionera del feminismo en Bolivia, quien demostró su lucha por los derechos de la mujer y la igualdad de género, abriendo camino a un rol protagónico de las mujeres en el país. Zamudio se enfrentó con el patriarcado y el sistema conservador de la época, generó un gran impacto y controversia con sus obras y escritos. Entre sus obras más conocidas están “Quo Vadis” en la cual enfrentó a la iglesia católica y “Nacer Hombre” donde expresa las injusticias de la supremacía masculina y el derecho al voto.
Gracias a todas las acciones de valientes mujeres en el pasado y presente, y el apoyo de diferentes instituciones, se ha logrado la aprobación de artículos dentro de la Constitución Política del Estado (CPE) que buscan una sociedad de igualdad entre hombres y mujeres sin exclusión ni discriminación. Además, se ha tenido un aumento en la participación de las mujeres en el ámbito laboral, en las asambleas departamentales y en la representación política de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El 9 de marzo de 2013 fue un logro para todas las organizaciones, instituciones y movimientos de mujeres que trabajaron seis años en la promulgación de la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia N° 348.
A pesar de los logros obtenidos, aún se tienen casos de desigualdad en diferen tes ámbitos como la salud, la educación y el trabajo, así se observa que entre 2012 y 2017 en Bolivia se tuvieron 3000 casos de feminicidio de los que fueron resueltos
Por otro lado, los hombres reciben un 47% más de ingresos que las mujeres por el mismo trabajo; en el 2018, hubo 6 casos de violación por día a mujeres o niñas y los periódicos dan un 68% de cobertura a los hombres a comparación de un 31% a las mujeres.
Esto nos muestra que todavía hay un largo camino que recorrer para lograr la equidad de género, pero cada uno de los aportes que se tiene y los pequeños logros nos generan una visión optimista y positiva, ya que estos cambios por más pequeños que sean son un incentivo y logro para todas y todos como mujeres y bolivianos.
El día de la mujer boliviana es un día en el que se conmemora a todas las mujeres, jóvenes y niñas de todo el país, no solo para hacer conciencia de la importancia de su empoderamiento, sino también para dar a conocer sus derechos y garantizar que éstas puedan alcanzar todo su potencial.
Queremos darles un gran agradecimiento a cada una de esas mujeres que luchan día a día para hacer de Bolivia un lugar mejor, por cada enseñanza que dejan; la valentía, amor, pasión y fuerza que entregan diariamente, y por ser inspiración para las generaciones futuras, y a todas aquellas que pasan por momentos violentos o de injusticia, darles nuestro apoyo y admiración por toda la fuerza y coraje para denunciar y ser un impulso de cambio.
Feliz día de la mujer boliviana, gracias por la sed de justicia y ser el cambio que el mundo necesita.
Thaís García Bustillo
Mayra Alicia Castilla Cobo
5° Secundaria
Colegio Franco Boliviano – Santa Cruz